¡Retomamos nuestros planes con niños! En esta ocasión participamos en la iniciativa de Kucavana, donde un montón de bloggers nos hemos unido para daros ideas para viajar en familia este verano. Y nuestra propuesta pasa por invitaros a conocer una zona aún sin masificar y muy cerca de Madrid y Valencia: la zona del marquesado de Moya. Si estás buscando un viaje en familia cerca de Madrid o de Valencia, sigue leyendo.
Moya: mucho por descubrir
Si visteis la serie de TV «Isabel» conocéis a los primeros (y más famosos) marqueses de Moya: Andrés de Cabrera y Beatriz de Bobadilla. Esta villa medieval conoció su época de esplendor con sus primeros Señores, pero su historia se remonta a 1210, aunque se han encontrado restos de asentamientos en la Edad de Bronce (1500 a.C).
En nuestra visita de hoy vamos a ir a los restos de la Villa de Moya, que fueron declaradas Monumento histórico-artístico en 1982, y constituyen un importante vestigio arqueológico de lo que fuera una notable ciudad medieval y moderna, comparable a otras conocidísimas ciudades españolas como Alarcón, Medinaceli, Pedraza o Sagunto.
En su época de esplendor fue cabeza del Marquesado de Moya, que comprendía 36 pueblos de la provincia de Cuenca y llegaron a vivir en ella 1.200 habitantes. Prueba de ello, es su doble muralla, sus siete puertas, su Castillo con la Torre del Homenaje, sus siete iglesias (una de ellas, todavía permanece en pie y celebra culto ), sus dos conventos, su hospital, ayuntamiento, plaza mayor y un largo etcétera que preferimos descubra el viajero que se acerque por estas Tierras de Moya.
Viaje en familia por Moya
Para subir a la villa de Moya recomiendo calzado cómodo y, si vas por la tarde aunque sea verano, una chaquetita, que siempre hace fresco. Deja el coche en El Arrabal y sube andando por la montaña. Si tienes hijos muy pequeños (menos de 5 años) te compensa subir con el coche hasta la entrada, pues el camino de subida está en perfecto estado, pero se les puede hacer pesada toda la ruta. También se puede subir por la carretera en bicicleta.
Una vez arriba, disfruta del paisaje, atraviesa la puerta de la Villa y la puerta de San Diego para llegar a la plaza Mayor. Aquí también está la Iglesia de San Bartolomé, recientemente restaurada y convertida en centro de interpretación.
Esta ruta no es apta para carros de bebé. Lo mejor es llevar una mochila de porteo, aquí me veis con miniL cuando tenía dos años.
En la plaza Mayor podemos ver el Ayuntamiento, restaurado y la Iglesia de Santa María, en la que hay culto, que merece la pena visitar por dentro y contemplar su espléndida espadaña Herreriana. En épocas señaladas y fiestas patronales es una delicia oir sus campanas repicar, ¡a los peques les encanta!
Además, en esta plaza Mayor ha abierto hace poco una hospedería donde puedes tomar algo en su terraza, comer e incluso quedarte a dormir para disfrutar del silencio. Al final del post puedes encontrar más detalles.
Lo bonito de visitar Moya es pasear por las ruinas, ver el Convento de la Concepción Franciscana (rehabilitado), el cementerio, La Coracha y como no, el Castillo de los Bobadilla.
Separado el pueblo por un foso, para dificultar el acceso, emerge el Castillo de los Bobadilla. Consta de 3 lineas defensivas amuralladas, una para defender el pueblo, y las otras dos para defender el castillo. Flanqueado por un basto precipicio en el lado Sur y gobernado por la gran torre del homenaje, el Castillo de los Bobadilla te transporta a la Época Medieval.
¿Dónde alojarse?
En la localidad cercana de Huertos de Moya contáis con dos alojamientos rurales para descansar y cargar pilas. Por un lado tenéis la Casa Rural Señorío de Moya Compuesta de 2 apartamentos de 3 y 2 habitaciones, en una zona estupenda del pueblo y donde Raúl os propondrá los mejores y rutas planes por la zona.
¿Qué visitar por la zona? Monasterio de la Virgen de Tejeda
Y si después de visitar Moya en familia, de pasear por sus tierras queréis más, os recomiendo visitar en Garaballa, a pocos kilómetros, el Santuario de la Virgen de Tejeda.
Dentro del Santuario podemos hacer una primera parada para visitar el convento, construido en los siglos XVI y XVII, consta de dos claustros. La entrada se realiza por uno de estos claustros datado en 1684, en él destacan los arcos de medio punto de sus dos alturas, en la de arriba los arcos doblan en número a los de la inferior.
Su otro claustro, de estilo barroco, está en lado sur y tiene adosadas las dependencias del convento. La iglesia está prácticamente escondida entre los claustros, sólo sobresale la torre.
Tras el altar debemos ver el Camarín de la Virgen cubierto por una fantástica cúpula. También es destacable el retablo mayor del siglo XVIII y estilo barroco, con la talla de la Virgen de Tejeda en el centro. Esta talla es una réplica de la original, que se quemó en un incendio, en 1927.
Es accesible con carro y está en una zona tranquila, además, podéis comer o cenar en el restaurante que tiene el propio Santuario, donde también es posible dormir.
Además, podéis hacer una ruta desde el pueblo a la Cueva de la Virgen, una ruta corta perfecta para disfrutar de la naturaleza con los más pequeños.
Si no os he convencido ya para visitar Moya, mirar este espectacular vídeo desde un drone donde podéis ver Moya y la zona:
Espero que os haya gustado esta propuesta de viaje en familia cerca de Madrid o cerca de Valencia por Moya. Una tierra que llevo en el corazón.
Datos de interés
Alojamientos en la zona : Casa Rural Señorío de Moya, Tierras de Moya, Castillo de Moya
Fuente: Turismo Castilla La Mancha, Wikipedia Ruinas de Moya
Un agradecimiento enorme a Raúl, por la cesión de sus fotografías para el post. Podéis encontrar muchisímas más en su instagram.
Otro alojamiento que es interesante tener en cuenta que NO está precisamente en Moya pero si muy cerquita en es el Hotel Restaurante Moya en Landete.
¡Por supuesto! ¡Una opción buenisíma! ¡Nos encanta ir a comer o a cenar!
Me encanta el plan!! Me lo apunto 💖
Súper ruta que aquí los kucavaneros nos hemos apuntado para hacerla pronto 🙂 Gracias!
¡Pero qué lugar tan chulo! Me apunto tus datos y seguro que lo visitamos, si no éste verano, el próximo. Las fotos me han dejado también con ganas de ver más.
Que pedazo de ruta más chula! A nosotros no nos pilla nada lejos, así que la haremos. Gracias por las recomendaciones!
Tomado nota de todo para poder ir, en breve. Muy completo. Gracias
Que pasada de lugar sin duda ya está en mi lista de destinos a visitar